El esfuerzo humano en cualquier actividad implica el consumo de energía para realizar la contracción muscular y realizar movimientos.
1) Sistema de los Fosfágenos
El ATP
La molécula energética por excelencia del organismo es la ATP (Adenosina Trifosfáto), estas se generan en las células y suelen estar acompañadas de la molécula de CrP o fosfocreatina.
La molécula del ATP se encuentra en cantidades no muy grandes en las células.
El Proceso de liberación de energía
Al realizarse algún movimiento repentino, por ejemplo ante la acción deportiva de un Smach o mate en voley o tenis,o un golpe de puño en box, lo primero que se agota es la cantidad de ATP existente.
La energía del ATP se produce al romper sus enlaces y liberar un átomo de fósforo por lo que pasa de tener 3 átomos de fósforo a a tener solo 2, por lo que el ATP pasa a ser ADP (Adenosina Difosfato) quedando como residuo la Creatina.
De continuarse la acción, vale decir, de producirse un intercambio en el partido de tenis o una replica en el combate de box, el organismo debe apelar al metabolismo fisiológico para generar más energía, o lo que es lo mismo, más ATP.
Este proceso de producción de energía en ausencia de oxigeno y sin producción de ácido láctico como residuo, se le conoce como Sistema Anaeróbico Aláctico.
Reconstrucción del ATP
En esas circunstancias, la molécula del CrP cede su fósforo en acción catabólica y se une anabólicamente con la molécula del ADP, recuperando el fósforo que había cedido en la acción motora y se reconstituye otro ATP, listo para ser utilizado.
Este proceso sin embargo de continuarse con las acciones motrices tiende a agotarse por lo que el organismo para obtener más energía, ah de apelar a otro sistema energético.
2) El sistema de los azúcares o glucosa
El cuerpo humano lleva en su sangre una cantidad de glucosa. Está cantidad esta equilibrada ara ser saludable porqué tanto su exceso como su déficit resultan perjudiciales y peligrosos.
La hormona que permite que el azúcar o glucosa en sangre sea susceptible de ser utilizado por las células es la Insulina. Esta hormona es generada por el páncreas y su falla en ser producida caracteriza los cuadros de diabetes.
Una vez que ingresa la glucosa a la célula, esta va a ser metabolizada una parte en los mitocondrias y otra en el citosol.
Respiración celular
La parte de la glucosa se mezcla con el oxigeno y en la mitocondria se logran producir 36 moléculas de ATP con residuos de CO2 (dióxido de carbono) y agua (H2O), Este paso del proceso por contar con la participación del oxigeno se como sistema aeróbico.
Fermentación celular
Por su parte, la parte de la glucosa que pasó por el citosol genera tan solo 2 moléculas de ATP con un residuo de acido láctico. Este proceso por esta ruta se conoce como sistema anaeróbico láctico.
En total por cada molécula de glucosa se generan por este sistema 38 moléculas de ATP.
Este sistema se agota al cabo de 2 o 3 horas de acción continua.
3) Sistema de las grasas
Este sistema se activa principalmente ante esfuerzos muy prolongados como puede ser el caso de una carrera de largo aliento tipo maratón. Se conoce como LIPOLIS y puede llegara a generar a partir de una molécula de ácido graso, hasta 131 moléculas de ATP.
Pese a este numero atractivo su inconveniente es que es un sistema muy lento de activar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario