“juego de competencia disputado entre dos personas o equipos situados en cada uno de los extremos de una cuerda de la que tiran con el fin de hacer caer o pasar un punto determinado al contrincante”
Se necesita un juez y un entrenador en cada equipo, aparte de los dos equipos con el mismo número de personas o cuyo total no exceda un peso máximo determinado para la clase. Cada equipo se alínea al final de una soga (de aproximadamente 10 m en circunferencia). La soga es marcada con una línea central y dos marcas a cuatro metros de cada lado del centro de la línea. El juego comienza con la línea central de la soga puesta directamente sobre una línea marcada en la tierra, y una vez comenzado el concurso (el tironeo), cada equipo intenta tirar del otro, hasta que la marca más cercana al equipo oponente cruce la línea central, o bien cuando cometan una falta (cuando un miembro del equipo suelta ambas manos de la soga).
Competencia de larga data que llegó a ser deporte olímpico en las ediciones modernas desde 1900 hasta 1920.
Existen clubes de tira y afloja en muchos países, y participan tanto hombres como mujeres.
La simplicidad de este deporte hace que sea uno de los deportes más antiguos y difundidos en el mundo actual y es considerado un deporte rural o tradicional.
![]() |
Competencia Olímpica San Luis 1904 |
El nudo de Guerra es un claro ejemplo de actividad donde se aplica la Fuerza Máxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario